Fintech chilena Sheriff cierra ronda por US$500K para hacerle frente a la demanda creciente

May 11, 2023
Por
NexNews
NexNews
NexNews
Líder en el Monitoreo y Análisis de Prensa
📷
LinkedIn
Tras 12 meses desde su inicio de operaciones, la plataforma SaaS de evaluación y monitoreo de riesgo financiero decidió buscar recursos frescos para inyectar al negocio y hacer crecer la startup, ya que había logrado llegar al punto de equilibrio.

Este contenido es solo para
usuarios registrados en el Hub.

Inicia Sesión para Desbloquear ▸
Contenido para Usuarios 🔒

Vicente Cruz, fundador de la fintech, agrega que inicialmente buscaban levantar US$ 200 mil, con una valorización de la fintech de US$ 5 millones, sin embargo, lograron comprometer US$ 500 mil entre cinco inversionistas ángeles locales: los abogados Francisco Sepúlveda y FelipeDivin, el socio de la corredora de bolsa Fynsa, JaimeAchondo, más el empresario Sebastián Ramaciotti.

Dos son los focos de esta ronda inicial, cuenta Caruz: potenciar el equipo de ventas y también al equipo TI para poder hacerle frente a la demanda creciente.

Sobre las metas 2023, dice que están consolidar el mercado chileno con ventas por US$ 1 millón (ingreso recurrente anual), junto con explorar nuevos mercados, como México.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

Vicente Cruz, fundador de la fintech, agrega que inicialmente buscaban levantar US$ 200 mil, con una valorización de la fintech de US$ 5 millones, sin embargo, lograron comprometer US$ 500 mil entre cinco inversionistas ángeles locales: los abogados Francisco Sepúlveda y FelipeDivin, el socio de la corredora de bolsa Fynsa, JaimeAchondo, más el empresario Sebastián Ramaciotti.

Dos son los focos de esta ronda inicial, cuenta Caruz: potenciar el equipo de ventas y también al equipo TI para poder hacerle frente a la demanda creciente.

Sobre las metas 2023, dice que están consolidar el mercado chileno con ventas por US$ 1 millón (ingreso recurrente anual), junto con explorar nuevos mercados, como México.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.
Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
País de origen:
Headquarters:
Providencia, Santiago
Monto inversión:
0.5
M
Ronda financiación:
Seed
Más novedades

Fintechs en
tendencia del Hub

No items found.

Chile 🇨🇱

Ecosistema Fintech