Paytech argentina Pomelo capta US$15M para su expansión por la región y la ampliación de productos

August 18, 2022
Por
Forbes
Forbes
Forbes
The world’s leading voice for entrepreneurial success and free enterprise.
📷
Forbes
La compañía que provee la nueva infraestructura de tarjetas y pagos para América Latina recibió otros US$ 15 millones de inversión y desembarcó en Colombia y Perú.

Este contenido es solo para
usuarios registrados en el Hub.

Inicia Sesión para Desbloquear ▸
Contenido para Usuarios 🔒

Pomelo anunció hoy una nueva inversión de US$ 15 millones, extendiendo su ronda “Serie A” a un total de US$ 50 millones y aumentando un 50% su valuación en los últimos 9 meses a pesar del contexto macroeconómico global.

Además, la empresa comenzó a operar en Colombia y Perú para complementar sus actividades en Argentina, Brasil y México. Este aporte de capital fue realizado por fondos internacionales de venture capital que habían invertido previamente en Pomelo -se destacan monashees, Index, Insight, Alter, Box Group, Clocktower, Latitud y SciFi- como así también Section 32, de Bill Maris, quien previamente fue el fundador y CEO de Google Ventures.

"Estamos muy contentos por esta inversión adicional y por haber captado US$ 60 millones de en los primeros 18 meses de vida de la empresa. Es un orgullo como emprendedores latinoamericanos y también una gran validación de que los principales fondos internacionales creen en el potencial de nuestra región y en la necesidad de una nueva infraestructura de pagos en América Latina", explica Gastón Irigoyen, CEO & cofundador de Pomelo.

Pomelo permite que cualquier empresa fintech, cripto e incluso de sectores tradicionales como el agro, banca, educación, retail y real estate ofrezcan tarjetas, pagos y servicios financieros en toda América Latina. Su plataforma de APIs permite realizar validación de identidad digital, ofrecer cuentas virtuales, procesar pagos y emitir tarjetas -físicas y/o virtuales- de prepago, débito, crédito, cripto y corporativas en toda América Latina, un continente con altos índices de inflación y donde más de 300 millones de personas aún no tienen acceso a servicios financieros digitales.

Construir un negocio fintech normalmente requiere millones de dólares de inversión, licencias regulatorias, 18-24 meses de desarrollo tecnológico y múltiples integraciones con proveedores incumbentes locales.

Además, la expansión internacional representa un gran desafío para las empresas de servicios financieros ya que implica repetir el mismo proceso en cada país, un problema que los fundadores de Pomelo sufrieron en primera persona trabajando en Mercado Pago, Mastercard y Naranja X, y que están determinados a resolver.

Esta ronda de inversión será utilizada para la expansión de Pomelo a Colombia y Perú, como así también para la ampliación de sus productos existentes en Argentina, Brasil y México.

De esta manera, la empresa le ofrecerá a sus clientes corporativos alcanzar hasta 450 millones de personas y competir por el 80% del volumen de pagos en América Latina. Es precisamente por su alcance regional y tecnología de última generación que Pomelo ha captado 60 clientes de la talla de Rappi, Bitso, Ripio, Agrotoken, Capim, Moeda Pay, Kapital y PayJoy.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

Pomelo anunció hoy una nueva inversión de US$ 15 millones, extendiendo su ronda “Serie A” a un total de US$ 50 millones y aumentando un 50% su valuación en los últimos 9 meses a pesar del contexto macroeconómico global.

Además, la empresa comenzó a operar en Colombia y Perú para complementar sus actividades en Argentina, Brasil y México. Este aporte de capital fue realizado por fondos internacionales de venture capital que habían invertido previamente en Pomelo -se destacan monashees, Index, Insight, Alter, Box Group, Clocktower, Latitud y SciFi- como así también Section 32, de Bill Maris, quien previamente fue el fundador y CEO de Google Ventures.

"Estamos muy contentos por esta inversión adicional y por haber captado US$ 60 millones de en los primeros 18 meses de vida de la empresa. Es un orgullo como emprendedores latinoamericanos y también una gran validación de que los principales fondos internacionales creen en el potencial de nuestra región y en la necesidad de una nueva infraestructura de pagos en América Latina", explica Gastón Irigoyen, CEO & cofundador de Pomelo.

Pomelo permite que cualquier empresa fintech, cripto e incluso de sectores tradicionales como el agro, banca, educación, retail y real estate ofrezcan tarjetas, pagos y servicios financieros en toda América Latina. Su plataforma de APIs permite realizar validación de identidad digital, ofrecer cuentas virtuales, procesar pagos y emitir tarjetas -físicas y/o virtuales- de prepago, débito, crédito, cripto y corporativas en toda América Latina, un continente con altos índices de inflación y donde más de 300 millones de personas aún no tienen acceso a servicios financieros digitales.

Construir un negocio fintech normalmente requiere millones de dólares de inversión, licencias regulatorias, 18-24 meses de desarrollo tecnológico y múltiples integraciones con proveedores incumbentes locales.

Además, la expansión internacional representa un gran desafío para las empresas de servicios financieros ya que implica repetir el mismo proceso en cada país, un problema que los fundadores de Pomelo sufrieron en primera persona trabajando en Mercado Pago, Mastercard y Naranja X, y que están determinados a resolver.

Esta ronda de inversión será utilizada para la expansión de Pomelo a Colombia y Perú, como así también para la ampliación de sus productos existentes en Argentina, Brasil y México.

De esta manera, la empresa le ofrecerá a sus clientes corporativos alcanzar hasta 450 millones de personas y competir por el 80% del volumen de pagos en América Latina. Es precisamente por su alcance regional y tecnología de última generación que Pomelo ha captado 60 clientes de la talla de Rappi, Bitso, Ripio, Agrotoken, Capim, Moeda Pay, Kapital y PayJoy.

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.
Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
Segmento:
Paytech 💳
País de origen:
Headquarters:
Buenos Aires
Monto inversión:
M
Ronda financiación:
Más novedades

Fintechs en
tendencia del Hub

No items found.

Ecosistema Fintech

¿Alguna novedad que quieras compartirnos?
escrÍbenos a hola@latamfintech.co
¿Alguna novedad que quieras compartirnos?
escrÍbenos a hola@latamfintech.co