Fundadores de Fintechs chilenas hacen parte del primer fondo de inversión en startups de Broota

October 11, 2021
Medio de difusión
📷
latam Fintech Hub
El fondo ‘Diversifica Startups DS1’ cerró con un total de 214 inversionistas, entre los cuales están los fundadores de Betterfly, Poliglota y Pago Fácil. Los recursos serán distribuidos en 15 startups innovadoras y con impacto social y medioambiental.

Este contenido es solo para
usuarios registrados en el Hub.

Inicia Sesión para Desbloquear ▸
Contenido para Usuarios 🔒

Esto viene a reafirmar el gran año de la compañía y demuestra que el ecosistema vive un gran momento, con emprendimientos de mayor madurez y con proyecciones importantes de cara a los próximos años.

Broota, la principal plataforma de inversión en startups de impacto en Chile y una de las más relevantes de la región, anunció que ha completado la recaudación por $2.500 millones en su primer fondo de inversión, denominado ‘Diversifica Startups DS1’.

La compañía, certificada como Empresa B, informó que los recursos serán distribuidos en 15 startups innovadoras y con impacto social y medioambiental. A la fecha, se ha comprometido financiamiento para 4 startups: Lomi, Ecopass, KidsBook y Dark Kitchen Factory, que comprenden alrededor del 30% de lo recaudado.

En total, 214 inversionistas se sumaron a la iniciativa de financiamiento colaborativo, entre ellos, Eduardo della Maggiora, fundador Betterfly; Nicolás Fuenzalida, cofundador de Políglota, y Cristián Tala, fundador de Pago Fácil.  El monto mínimo de inversión partió desde los $5 millones.

“Estamos contentos con el fuerte apoyo recibido y creemos que la exitosa recaudación de fondos de ‘Diversifica Startups DS1’ demuestra el compromiso de la red de inversionistas de Broota de apoyar ideas innovadoras. Entendemos que levantar capital es una necesidad y una tarea difícil para las startups sobre todo para las que quieren impactar positivamente en nuestro entorno. En virtud de eso, nos hemos propuesto acompañarlas en este proceso con la creación de este primer fondo de inversión que será diversificado en 15 startups social y medioambiental”, comenta José Antonio Berríos, Director Ejecutivo de Broota.

En sus 8 años de existencia, Broota ha conseguido 48 campañas de inversión exitosas en startups, varias de ellas Empresas B, por $9.600 millones, en las cuales han invertido más de 2.100 inversionistas ángeles. El monto mínimo para invertir va desde $500.000 y puede aumentar durante el proceso.  

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y de ellas son responsables sus autores. No reflejan ni comprometen el pensamiento u opinión de Latam Fintech Hub, por lo cual no pueden ser interpretadas como recomendaciones emitidas por la platafomra. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista sobre el ecosistema Fintech.

Esto viene a reafirmar el gran año de la compañía y demuestra que el ecosistema vive un gran momento, con emprendimientos de mayor madurez y con proyecciones importantes de cara a los próximos años.

Broota, la principal plataforma de inversión en startups de impacto en Chile y una de las más relevantes de la región, anunció que ha completado la recaudación por $2.500 millones en su primer fondo de inversión, denominado ‘Diversifica Startups DS1’.

La compañía, certificada como Empresa B, informó que los recursos serán distribuidos en 15 startups innovadoras y con impacto social y medioambiental. A la fecha, se ha comprometido financiamiento para 4 startups: Lomi, Ecopass, KidsBook y Dark Kitchen Factory, que comprenden alrededor del 30% de lo recaudado.

En total, 214 inversionistas se sumaron a la iniciativa de financiamiento colaborativo, entre ellos, Eduardo della Maggiora, fundador Betterfly; Nicolás Fuenzalida, cofundador de Políglota, y Cristián Tala, fundador de Pago Fácil.  El monto mínimo de inversión partió desde los $5 millones.

“Estamos contentos con el fuerte apoyo recibido y creemos que la exitosa recaudación de fondos de ‘Diversifica Startups DS1’ demuestra el compromiso de la red de inversionistas de Broota de apoyar ideas innovadoras. Entendemos que levantar capital es una necesidad y una tarea difícil para las startups sobre todo para las que quieren impactar positivamente en nuestro entorno. En virtud de eso, nos hemos propuesto acompañarlas en este proceso con la creación de este primer fondo de inversión que será diversificado en 15 startups social y medioambiental”, comenta José Antonio Berríos, Director Ejecutivo de Broota.

En sus 8 años de existencia, Broota ha conseguido 48 campañas de inversión exitosas en startups, varias de ellas Empresas B, por $9.600 millones, en las cuales han invertido más de 2.100 inversionistas ángeles. El monto mínimo para invertir va desde $500.000 y puede aumentar durante el proceso.  

Las opiniones compartidas y expresadas por los analistas son libres e independientes, y solamente sus autores son responsables de ellas. No reflejan ni comprometen el pensamiento o la opinión del equipo de Latam Fintech Hub y, por lo tanto, no pueden interpretarse como recomendaciones emitidas por la plataforma. Esta plataforma es un espacio abierto para promover la diversidad de puntos de vista en el ecosistema Fintech.
Apoyado por:
Contacta al equipo
Hub Ranking:
#
País de origen:
Headquarters:
Santiago de Chile
Monto inversión:
M
Ronda financiación:
Más novedades

Fintechs en
tendencia del Hub

#
Las Condes, Región Metropolitana de Santiago

Chile 🇨🇱

Ecosistema Fintech

Últimos movimientos

¿Alguna novedad que quieras compartirnos?
escrÍbenos a hola@latamfintech.co
¿Alguna novedad que quieras compartirnos?
escrÍbenos a hola@latamfintech.CO